Esta novela, que voy traduciendo y publicando aquí en tanto que la construyo en Gallego-Portugués, (GALLEGO QUE PUEDAN ENTENDER LUSO-PARLANTES) en breves entregas diarias, la dedico, en primer lugar, a mis amigos vigueses, Mercedes Puime, esforzada investigadora de documentos, que me hizo saber de la existencia real del protagonista en el siglo diecinueve y a Miguel Quinteiro, luchador social y polemista, cuyos ojos ya tienen dificultades para leer, y es a causa de eso que estoy estudiando como servirla también en un podcast, en audio.
También se la dedico al querido Fernando Franco, periodista y cronista de la ciudad de Vigo, a los otros amigos de mi tierra a quienes ya envié los primeros audios directamente, a mis amigos hispanos, portugueses y brasileños, que la podrán entender, a mi esposa e hijos y a mi nieta Telma, que aún es bebé en la isla de Menorca, para que se vaya familiarizando al crecer con la voz de su abuelo y con esta otra lengua latina y española, llamada Gallego, además del Castellano y del Catalán, la cual puede permitirle algún día entender el Portugués Universal, puesto que, de todo cuanto estudie en la vida, lo que más ampliará su mente será poder manejarse en media docena de idiomas y culturas.Esta novela cuenta como mi puerto natal, Vigo, en Galicia, España, se fue convirtiendo en ciudad después del año 1800, y me puse a escribirla para investigar y comprender los orígenes históricos de la España moderna y de las naciones hispanas a las que más ligado me siento.
No puedo responder por la veracidad de las informaciones históricas que he copiado de la Red, de tantas páginas, que ni puedo poner una bibliografía. Ésto es un cuento mío, y está lleno de otros cuentos de otros, aunque haya quien los llame historia. Yo creo que todo lo que llamamos historia es una ficción, igual que esta novela. No creáis nada, pero me gustaría que os sirviera para reflexionar.
Los poemas del personaje Telmo Sitge son de la autoría de mi amigo, el excelente poeta colombiano, Francisco Javier Lopez Naranjo. Yo los traduje al Gallego, perdiendo rimas.
Sin más, terminaré este prólogo y empezaré contaros como, después de vivir la Revolución Francesa, llegó a la ría o bahía de Vigo, a bordo de un buque corsario, mi protagonista, el italiano Gaspare Masetti, de cuya existencia quedaron unos pocos datos reales y una vieja casa, aunque yo me estoy inventando, sobre ellos, la mayor parte de su vida.
Como todas mis novelas, pongo ésta gratuitamente en Internet a disposición de toda la generosa y civilizada sociedad que me mantiene a mis 70 años, a fin de seguir contribuyendo a ella mínimamente con el trabajo que puedo hacer, y agradezco vuestros comentarios para mejorarla, pues no debe considerarse terminada, sino en proceso, en tanto yo tenga vida y voluntad para seguirla perfeccionando.
Un afectuoso abrazo desde nuestra "Villamaga del Pazo", de Muiños, Comesaña, Vigo, para mis amados amigos, parientes y conciudadanos.
CONTINÚA MAÑANA
Nenhum comentário:
Postar um comentário